Museo MARCO llega a la FIL Monterrey 2025 con videoarte y nuevos catálogos

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) participa en la Feria Internacional del Libro 2025, presentando su programa cultural, publicaciones recientes y una muestra de videoarte de artistas colombianos.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) estará presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey 2025, reafirmando su colaboración con el evento que se ha mantenido desde sus inicios. Este año, además de formar parte del programa cultural de la feria, MARCO ofrecerá sus publicaciones más recientes y presentará sus catálogos, consolidando su presencia institucional.

“Para MARCO, integrarnos a la oferta cultural de una de las ferias del libro más importantes del país es especialmente significativo. La sinergia establecida en esta edición no solo nos permite tener presencia institucional en la FIL, sino también que parte de su programa se celebre en nuestro recinto. Alimentar el tejido cultural de nuestra Ciudad es trascendental para MARCO”, señaló Taiyana Pimentel, directora del museo.

La Muestra de Videoarte de Artistas Colombianos “No tan corto, no tan largo” se realizará el miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio MARCO. Curada por Luis Fernando Ramírez Celis, la exhibición contará con obras de Juan Fernando Herrán, Carlos Motta, Laura Huertas, La Decanatura y Ricardo Muñoz Izquierdo, artistas contemporáneos de relevancia internacional.

Por otro lado, la presentación de los catálogos más recientes de MARCO se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio Arca Continental, en Cintermex. Participarán Taiyana Pimentel, los artistas Pedro Reyes y Alejandro Cartagena, así como Virginie Kastel, gerente de difusión y relaciones públicas del museo.

Entre las publicaciones destacadas se encuentran:

  • Pedro Reyes. Escultura social: una revisión de la obra del reconocido artista mexicano, incluyendo 190 piezas y textos de curadores y autores invitados como Julieta González, Inés Grosso, Henrique Prata Ribeiro, Dan Cameron, Daniel Garza Usabiaga y Pedro Alonso.
  • Nuevo León: El futuro no está escrito: un compendio que analiza la propuesta de 10 fotógrafos contemporáneos y un colectivo en el área metropolitana de Monterrey, con ensayos de Mauricio Maillé, Ariadna Ramonetti, Pablo Landa, Julián Herbert y Alberto Ruy Sánchez.
  • Convergencias. Divergencias / Dos estéticas, una sensibilidad: catálogo que aborda la abstracción geométrica y el arte cinético, destacando la comunidad Ye’kwana de Brasil y Venezuela, con entrevistas y textos de Ariel Jiménez y Juan Carlos Maldonado.

La participación de MARCO en la FIL MTY 2025 refuerza su compromiso con la difusión del arte contemporáneo y su papel como motor cultural en Monterrey y México.

Deja un comentario