México construirá dos centrales termosolares en Baja California Sur

La Secretaría de Energía anunció la construcción de las dos primeras centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur. La inversión será de 800 millones de dólares y los proyectos forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Proyectos de energía limpia y soberanía energética

El objetivo principal es reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur con fuentes renovables. Estas plantas representan el primer proyecto de su tipo en México y contribuyen al cumplimiento de los compromisos de mitigación del cambio climático. Además, apoyan la meta de que, para 2030, al menos el 35% de la generación eléctrica provenga de energías limpias.

Capacidad y beneficios para los hogares

Las centrales tendrán una capacidad de entre 50 y 100 megawatts de generación, lo que permitirá beneficiar a más de 202 mil hogares en la región. Se prevé que las obras tarden entre 36 y 48 meses y que ambas plantas entren en operación antes de que concluya la actual administración. La superficie destinada a su construcción será de entre 240 y 480 hectáreas.

Tecnología termosolar con almacenamiento térmico

El proyecto utilizará un campo de helióstatos o espejos solares que concentran la luz en un receptor ubicado en lo alto de una torre. Este sistema calienta sales fundidas que generan vapor para accionar turbinas y producir electricidad. Una de las ventajas es que las plantas podrán almacenar energía térmica y seguir generando electricidad durante la noche, garantizando capacidad firme sin intermitencias.

Innovación para la transición energética

Con estas centrales, México se coloca en la vanguardia tecnológica de la región. Se trata de un paso clave para diversificar la matriz energética, fortalecer la soberanía del país y avanzar hacia una transición sustentable con energías renovables confiables.

Deja un comentario