INAH confirma autenticidad de pinturas rupestres en Tehuacán, Puebla

Reconocimiento oficial del hallazgo

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la autenticidad de las pinturas rupestres localizadas en el Cañón de las Manitas, en Santa María Coapan, Tehuacán. El coordinador nacional del INAH, Francisco Mendiola Galván, entregó a autoridades locales el dictamen, destacando la importancia de crear un proyecto integral para preservar el sitio.

Valor cultural y regional

La directora de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Tehuacán, Adriana Estrada, subrayó que estas pinturas rupestres representan un símbolo de identidad, pertenencia y permanencia para la región.

Características del Cañón de las Manitas

El sitio se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y está compuesto por cuatro unidades principales:

  • Tinaja I: Más de 30 manos al negativo y positivo, en pigmento blanco sobre fondo negro, atribuidas a rituales de bandas nómadas hace unos 10 mil años.
  • Tinaja II: Tres impresiones de manos al negativo con probable función ceremonial y antigüedad similar.
  • Tinaja III y IV: Representaciones antropomorfas, zoomorfas y gráficas abstractas en pigmentos rojo y blanco, correspondientes al periodo Posclásico mesoamericano (1100-1521 d.C.). En Tinaja IV también se hallaron restos de cerámica y lítica, evidencia de ocupación humana.

Deja un comentario